guia de coaching financiero

Guía de coaching financiero: Adéntrate en el mundo del crecimiento personal

En esta guía de coaching financiero, aprenderás todos los conceptos básico para que te adentres en el mundo del crecimiento personal. Descubre más acerca de este asunto.

guia de coaching financiero

Sin duda el coaching financiero es una actividad que está en auge en estos últimos años. Cada vez son más las personas que se interesan por este tipo de servicio.

Muchos sabrán que el coaching financiero tiene como principal objetivo ayudar a las personas a mejorar sus finanzas personales. Pero esto no es todo, hay mucho más detrás de esta actividad.

Por eso aquí les traigo una completa guía de coaching financiero, para que podamos entender en mayor profundidad de que se trata esta disciplina.

Pasaré a explicar varios de los aspectos que trata el coaching financiero, sus diferentes conceptos y sus distintas utilidades en las finanzas tanto personales, como empresariales.

Si desde hace tiempo estás buscando entender de que va el coaching financiero, aquí tienes la guía que te proporcionará todo los aspectos que tienes que saber.

Diccionario de coaching

Para comprender de manera eficaz todo sobre coaching, es muy importante primero entender todas sus partes.

Ya que entender estas partes, nos permitirá entender como se relacionan luego. Por eso aquí les traigo el diccionario que tenemos que conocer, para entender todo sobre el coaching.

A continuación les dejo los conceptos más importantes, los cuales explicaré brevemente para dar una visión general.

Coaching Financiero

El coaching financiero es una disciplina que se ocupa de dar distintas soluciones a los problemas relacionados con el dinero y el bienestar económico.

Su principal objetivo es ayudarnos a organizar nuestras finanzas, y mediante diversas estrategias alcanzar los objetivos que nos hayamos propuesto.

El coach financiero es una persona que se pondrá en contacto con nosotros para conocernos, y detectar cuales son las trabas que nos impiden progresar económicamente.

Trabajará sobre nuestros pensamientos relacionados al dinero, sobre nuestros hábitos de gastos, etc.

Y poco a poco nos guiará hacia un nuevo paradigma, el cual nos permitirá progresar y alcanzar todos los objetivos financieros que nos propongamos cumplir.

Coaching Empresarial

El coaching empresarial está orientado al trabajo con grupos de personas.

Su principal objetivo es guiar a un grupo de trabajadores dentro de una empresa, para lograr los objetivos que la empresa se ha propuesto.

Para esto, utiliza herramientas como la motivación y el desarrollo de las personas, para que logren un óptimo trabajo en equipo.

Su fin es guiar a las personas, para que estas logren su máximo nivel de eficiencia. Y así poder lograr equipos sólidos y con un gran nivel de autonomía.

Para lograr esto, el coach deberá conocer muy bien a las personas que forman su equipo, tanto sus debilidades como sus fortalezas.

Para luego poder trabajar sobre sus puntos más débiles y también explotar sus mejores habilidades, para el beneficio del equipo.

Coachee

Coachee es el nombre que se le da a la persona que recibe la formación por parte del coach. Es el personaje fundamental dentro del proceso del coaching.

Es la persona que deberá hacer gran parte del trabajo, ya que sin el trabajo del coachee, el coaching no valdrá de nada.

La rapidez y la efectividad del coaching, dependerán en gran medida del coachee.

El coach puede esforzarse en dar lo mejor, buscar distintos métodos, en usar distintas estrategias, pero sin la participación activa del coachee, no se verán resultados.

Por eso se habla de que el coachee no es un elemento pasivo, sino todo lo contrario. Es de absoluta importancia que tanto coach y coachee trabajen de la mano.

Coach

El coach es la persona encargada de llevar a cabo el coaching, el encargado de aplicar distintos métodos para que el coachee supere sus barreras, y alcance sus metas.

El coach deberá analizar y comprender a su cliente, detectando cuales son sus objetivos, cuales son sus trabas, para luego guiarlo en la superación y en el logro de sus objetivos.

Es una parte muy importante dentro del coaching, ya que será el guía, y deberá encontrar la manera de que el coachee lo entienda y se sienta motivado con sus palabras.

Pero como dije anteriormente, es un trabajo que se hace desde las dos partes, el intercambio es mutuo. Se requiere un gran compromiso por ambas partes.

Coach Financiero

El coach financiero es la persona que te guiará y te formará para que superes todos tus problemas económicos de la mejor manera.

Es la persona que se encargará de llevar a la práctica el coaching financiero. Te dará todos los elementos que necesitas para cumplir con los objetivos financieros que desees.

Te acompañará en el camino hacia el bienestar económico, y gracias a sus métodos podrás convertirte en alguien con una gran autonomía.

Te ayudará a conocerte mejor a ti mismo, y esto también implica en conocer tus miedos y tus trabas emocionales.

Coach Empresarial

El coach empresarial es el encargado de impartir el coaching empresarial, dentro de una organización.

Generalmente el coach empresarial trabaja con un grupo de empleados de la empresa, aunque también puede darse el caso de que trabaje solo con un directivo en particular.

El coach empresarial será el encargado de guiar a su grupo hacia el logro de sus objetivos, mejorar sus habilidades, trabajar sobre sus debilidades, y alcanzar la eficiencia.

Otras de las actividades que realiza el coach empresarial, es la de motivar a su grupo de trabajadores, esto es fundamental para poder lograr todo el resto.

De aquí la importancia que ha adquirido esta disciplina en los últimos años para las empresas, ya que aporta un valor muy importante y necesario para todo tipo de organización.

Mentoring

El mentoring es una práctica mediante la cual se ofrecen consejos, información y una guía para potenciar y maximizar el desarrollo personal de un individuo.

Se trabaja sobre distintos aspectos de la persona, como pueden ser: físicas, psicológicas, sociales, laborales, y más. Es la búsqueda de la perfección del individuo.

Todo esto es llevado a cabo por el mentor, el cual es una persona que posee una gran experiencia y trayectoria dentro de su sector.

La principal diferencia entre un coach y un mentor, es que el mentor es necesariamente alguien que tiene una gran experiencia en las materias que luego enseña.

El coach, en cambio, no es necesario que tenga una gran trayectoria personal, sino que debe poseer y aplicar sus conocimientos acerca del coaching.

Coaching Comercial

El coaching comercial es una fuerte guía y formación, para desarrollar al máximo equipos de ventas y comerciales.

El coaching comercial permite desarrollar en profundidad las habilidades de venta, comunicación, persuasión, inteligencia emocional, negociación y liderazgo.

Está especialmente diseñado para trabajadores del sector comercial y de ventas, que mediante esta guía lograrán explotar todas sus habilidades y mejorar en su profesión.

Gracias al coaching comercial se logra una mayor autonomía en los equipos comerciales, una mayor motivación, dominio de las emociones, y un mejor vínculo con los clientes.

Todo esto permitirá formar un equipo de ventas mucho más sólido, y a su vez aumentar el logro de los objetivos propuestos.

PNL

La siglas PNL hacen referencia a Programación Neurolingüística.

El PNL es un modo de comunicación que se ocupa de identificar y utilizar modelos de pensamientos que influyan sobre el comportamiento de una persona.

Esta influencia tiene como principal objetivo, lograr el cambio de ciertos aspectos de la persona, para mejorar su calidad de vida y su manera de ver las cosas.

Esta disciplina basa su conocimiento, en que existe una relación entre nuestros procesos neurológicos y el lenguaje.

Por eso, mediante el PNL se logra cambiar ciertos comportamientos que no son beneficios para  las personas, por otros que si lo son.

Coaching Ejecutivo

El coaching ejecutivo se centra en brindar ayuda o guía individualizada a un ejecutivo, para que este logre desarrollar todo su potencial a nivel profesional.

Se trata de una relación de colaboración entre el coach y el ejecutivo, en el que se tratarán ciertos aspectos de la persona para que pueda mejorar sus debilidades.

El coach ejecutivo será como un espejo en el que verás reflejado tu propio ser y las cosas que te rodean, esas cosas que antes no podías ver por ti mismo.

De esta manera podrás descubrir una gran cantidad de cosas, y al ser consciente de ellas podrás tomar mejores decisiones, con mayor información.

Básicamente todo esto está orientado en mejorar la calidad del profesional ejecutivo, brindándole la mejor guía para que pueda lograr sus objetivos profesionales.

Emprendimiento

La definición de emprendimiento nos habla de la acción de emprender. Emprender hace referencia a llevar a cabo una idea, o un negocio de cualquier tipo.

Un emprendimiento es un proyecto que tiende a cierto objetivo, y es llevado a cabo con esfuerzo para superar todos los obstáculos y dificultades.

El emprendedor, quien lleva a cabo el emprendimiento, es una persona que asume los riesgos económicos para llevar a cabo su idea de negocio.

Los emprendimientos surgen de una oportunidad que el emprendedor detecta en el mercado, y propone una idea para solucionar o aprovechar esa oportunidad que nadie ha resuelto.

Todo emprendimiento es un desafío, ya que no se sabe con que clase de problemas nos vamos a encontrar, por eso requiere una gran preparación y una gran motivación para seguir avanzando.

Esto se cerrará en 23 segundos